Durante el primer día de conferencias del 30th International Conference of Alzheimer’s Disease International en Perth, Australia, lo que más llamó mi atención fue una parte de la exhibición llamada El Apartamento para la vida de Max y Barbara (Max and Barbara’s Apartment for Life).
Esta exhibición era un completo apartamento de una alcoba y un baño, con sala, comedor, cocina, estudio y patio, en el que cada uno de los elementos tenía una razón de ser y todos en función de darle a Max (personaje con Alzheimer creado por el equipo de diseño) y a Barbara (esposa de Max) una mejor calidad de vida, adaptado a la condición de max, sus necesidades, su nivel y tipo de demencia, sus sintomas, pero también a los gustos y preferencias, actividades favoritas y profesiones de ambos.
Este impresionante espacio fue diseñado bajo 10 principios de diseño para demencia. Estos principios son guías basadas en evidencia que ayudan a crear diseños acordes y de gran beneficio para personas que viven con esta enfermedad. (Ver artículo 10 Principios de Diseño para la demencia o el Alzheimer).
El Plano
El diseño de la estructura del Apartamento para la Vida tiene como características principales puertas anchas, marcos altos y a nivel (sin escaleras ni altibajos), y luz bidireccional.
Todo esto para que moverse por el apartamento sea más fácil, al igual que el acceso a los diferentes espacios y la reducción de sombras y desniveles que puedan confundir a Max.
Los espacios
En cada espacio había elementos clave como lámparas brillantes con sensores de movimiento, objetos en colores contrastantes como platos, gabinetes y sillas, sensores en las puertas, interruptor automático para las llaves de agua, entre muchos otros.
Todo esto con el fin de darle a Max la mayor independencia posible protegiéndolo al mismo tiempo de cualquier riesgo, y de esta manera darle a Margaret la tranquilidad necesaria para vivir una vida plena.
Estos son algunos de los más importantes:
Sala de estar
Objetos de interés para estimular la conversación y la interacción.
Muebles que contrastan con el fondo para facilitar su percepción.
Comedor
Ubicación central y de fácil acceso, con sillas cómodas y contrastantes que invitan a la interacción.
Elementos grandes y contrastantes en colores que estimulan el apetito y los hacen fáciles de distinguir.
Cocina
Gabinetes de presión (sin agarradera) para los elementos de riesgo como los cuchillos y con agarradera para elementos de uso seguro. Esto para condicionar el comportamiento de Max, y controlar de una forma no obstructiva la manera como él interactúa con la cocina.
Un tablero doble propósito, para escribir mensajes recordatorios o de motivación y para cubrir de manera preventiva el refrigerador. Al lado una pequeña nevera con puerta transparente de fácil acceso con elementos seguros para el consumo.
Alcoba
Ventana glaseada para iluminación más relajante y con blackout para mejor conciliación del sueño.
Armario sin puerta para fácil acceso a la sección deseada con algunos elementos básicos de uso frecuente. Cajones con avisos para brindar independencia y facilitar la ubicación de objetos.
Baño
Sanitario de color contrastante para fácil localización. Más alto y con baranda para mayor comodidad.
Ducha amplia para facilitar la asistencia y con asiento que se dobla y que contrasta con la pared.
Tocador con persiana para cubrir el espejo y evitar confusión. Estantes abiertos para fácil acceso a objetos de uso diario.
________________________________
Un espacio muy bien pensado, donde el buen diseño se une con la funcionalidad para brindar independencia, tranquilidad y calidad de vida a las personas que viven con Alzheimer y a sus familias.
Creado por
Lo amé!
La verdad excelente información Adriana, aprovéchala al máximo (Sé que lo harás) tu entrada vino muy bien a darle inspiración a mi investigación, te lo agradezco ¿que se dice sobre la identidad de las personas con AD y su relación con el ambiente?
GRACIAS un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Envejecimiento Saludabley comentado:
Buenos días,
comparto con vosotros un artículo muy interesante sobre el diseño de un apartamento, creado en función de las dificultades y necesidades que presentan enfermos de Alzheimer. Muy bien adaptado, ¡sí señor!
Me gustaMe gusta
esto es un verdadero espectáculo yo soy de Argentina podrías diseñar algo que se aplique a nuestro país. gracias
Me gustaMe gusta
Hola Liliana, muchas gracias por escribir. Que bueno que te haya gustado. Con muchísimo gusto diseñaría algo para tu país. Si tienes algún requerimiento en específico o quisieras que le diseñara algo a alguien que conoces que tenga Alzheimer o demencia con muchísimo gusto te puedo ayudar. Si gustas puedes enviarme más detalles de lo que quieres que diseñe al correo adrianamachadosensorial@gmail.com. Gracias de nuevo por escribir!
Me gustaMe gusta
[…] publicado en Adriana Machado – Diseño Sensorial para Personas con Alzhéimer:Durante el primer día de conferencias del thirtieth Global Convention of Alzheimer’s Illness […]
Me gustaMe gusta
perfectamente bien diseñado y aprovechado, felicidades¡¡
Me gustaMe gusta