¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

swingEl objetivo de este artículo es explicar de una manera sencilla y corta lo que es la enfermedad de Alzheimer. Está dirigido a todas aquellas personas que desean saber un poco más sobre esta enfermedad, incluyendo las personas que viven con alzhéimer, sus cuidadores y familiares. 

La información aquí descrita no reemplaza ningún diagnóstico o recomendación dada por su médico. 

¿Demencia o alzhéimer?

man handsDemencia es un término utilizado para describir un grupo de enfermedades con varios síntomas en común. Estos síntomas incluyen la pérdida gradual de la memoria a corto plazo, el deterioro del lenguaje, la habilidad para razonar y la capacidad de pensar de manera coherente. Se denomina demencia cuando estos síntomas son tan severos que interfieren en la vida cotidiana de la persona.

La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más común y afecta a cada 6 de 10 personas diagnosticadas con demencia. Esta enfermedad recibe su nombre por el doctor alemán de apellido Alzheimer que la describió por primera vez en 1906.

Una persona con la enfermedad de Alzheimer también puede presentar otros tipos de demencia como la demencia vascular o la demencia con cuerpos de Lewy. A estos casos se les denomina «demencia mixta».

La enfermedad de Alzheimer es más común en la edad avanzada pero no todo el mundo está destinado a padecerla. La mayoría de las personas diagnosticadas con esta enfermedad son mayores de 65 años, este tipo es llamado alzhéimer esporádico o tardío.

Existe otro tipo de alzhéimer menos común que puede afectar a personas más jóvenes y se estima que sólo el 4% de los casos de alzhéimer son personas menores de 65 años. Este tipo se denomina alzhéimer de manifestación temprana.

Síntomas

Dementiastock.com

La enfermedad de Alzheimer normalmente evoluciona lentamente en el transcurso de varios años. No se presenta de manera obvia al principio y los síntomas pueden ser sutiles y pueden estar combinados con otras enfermedades como la depresión. En la etapa inicial puede ser difícil diferenciar el alzhéimer y los olvidos que vienen normalmente con la edad avanzada. Además cada caso de alzhéimer es diferente, pero hay ciertos cambios que son característicos de la enfermedad.

Primeros síntomas iniciales:

coupleMemoria: Olvidos de eventos recientes, nombres y caras.

Repetición: Ser repetitivo. Por ejemplo preguntar lo mismo varias veces en un período corto de tiempo.

Perder cosas: No recordar dónde puso sus cosas de manera recurrente o ponerlas en lugares inusuales.

Confusión: No estar seguro del día o la hora que es.

Desorientación: No saber dónde se encuentra o perderse en lugares que no son familiares.

Lenguaje: Presentar problemas al tratar de encontrar las palabras correctas.

Estado de ánimo y comportamiento: Algunas personas pueden mostrar un estado de ánimo bajo, mostrar ansiedad o mostrarse irritable. Otras personas pueden mostrar baja autoestima o mostrar bajo interés en lo que pasa a su alrededor.

Síntomas al avanzar la enfermedad:

dementia.stock.photo.site

Foto por Matthias Zomer

Memoria y razonamiento: Mayor dificultad con la memoria, la capacidad de razonar y de tomar decisiones.

Comunicación: La comunicación y el lenguaje se le dificulta mucho más.

Reconocimiento: Dificultad para reconocer objetos cotidianos o caras familiares.

Tareas del día a día: Éstas se tornan cada vez más difíciles, por ejemplo usar el control remoto, el teléfono o los electrodomésticos. También se les dificulta ubicar objetos presentes frente a ellos.

Dormir: Se presentan cambios en los patrones del sueño.

Comportamiento: Algunas personas se muestran tristes, deprimidas o frustradas al enfrentarse a los desafíos que se les presentan. También es común que se muestren ansiosas y que traten de buscar seguridad, también se muestran miedosos o desconfiados.

Alucinaciones: Algunas personas pueden presentar alucinaciones (ver cosas o personas que no están ahí).

Inestabilidad: Dificultad de mantener el equilibrio al estar parados o al caminar. Alto riesgo de caídas.

Cuidados: Necesitan mucha más ayuda con los cuidados diarios y con actividades como vestirse, comer o usar el baño.

 

Causaslady

En la enfermedad de Alzheimer, los cambios en el cerebro son más severos que los que se presentan normalmente con el envejecimiento. Entre los más prominentes están la acumulación de dos proteínas llamadas Beta-amiloide y Tau. Investigaciones sugieren que ambas proteínas están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. Al avanzar la enfermedad, las neuronas se deterioran cada vez más y este deterioro da paso a los síntomas del alzhéimer.

En la actualidad se están llevando a cabo investigaciones en todo el mundo para tratar de determinar qué causa la acumulación de estas proteínas en las neuronas y para entender mejor el progreso de esta compleja enfermedad, con el objetivo de encontrar diferentes maneras de prevenirla.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de desarrollar la enfermedad.

ladies

Hay varios elementos que pueden elevar el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, éstos incluyen la edad, los genes y el estilo de vida. Pero identificar exactamente que puede causarla es más complicado de lo que parece.

Edad 

El mayor factor de riesgo de padecer alzhéimer tardío es la edad – mientras más edad se tenga, mayores son las posibilidades de desarrollar la enfermedad. Si bien es cierto que no podemos cambiar nuestros genes, se están llevando a cabo extensas investigaciones para determinar cómo poder prevenir el alzhéimer o al menos disminuir el riesgo.

Estilo de vida

Algunos factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer son similares a los de la enfermedad cardiovascular. Llevar un estilo de vida saludable y hacer ejercicio regularmente ayuda a mantener un corazón saludable y es posible que disminuya las posibilidades de desarrollar alzhéimer.

Para llevar un estilo de vida saludable se debe:

  • Ser activo y ejercitarse regularmente.
  • No fumar.
  • Llevar una dieta balanceada.
  • Controlar la presión arterial.
  • Mantener el colesterol en niveles saludables.
  • Mantener un peso saludable.
  • Sólo consumir alcohol en cantidades recomendadas.

Algunas investigaciones sugieren que llevar una vida social activa, mantener hobbies y hacer actividades de nuestro interés puede ser de gran beneficio.

Genesfamily

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad común, así que es muy probable que algún familiar la padezca, pero esto no significa que se vaya a heredar. Algunas investigaciones sugieren que si uno de los padres o los abuelos desarrollaron alzhéimer después de los 65 años, el riesgo de desarrollar la enfermedad es más alto que el de alguien sin ningún familiar con alzhéimer.

Investigaciones revelan que hay algunos genes asociados con un alto riesgo de desarrollar alzhéimer tardío en algunas personas. Pero tener estos genes no significa que definitivamente se desarrollará la enfermedad, sólo significa que el riesgo es más alto.

En algunos casos de alzhéimer de manifestación temprana, la enfermedad es hereditaria. En estos casos, varios miembros de la misma familia se ven afectados a los 30, 40 o 50 años de edad. Este tipo de alzhéimer es el más raro.

Otros factores

Algunas personas presentan problemas de memoria un poco mayores que los que se presentan normalmente al envejecer pero éstos no interfieren en sus actividades del día a día. Esto se llama deterioro cognitivo leve. Aunque el riesgo de desarrollar alzhéimer puede ser mayor para personas con deterioro cognitivo leve, muchas nunca la desarrollan y en algunos casos pueden llegar a recuperarse de los problemas de memoria.

Otro factor es el síndrome de Down. Personas con éste síndrome están en alto riesgo de desarrollar alzhéimer a una edad más temprana.

Ayudas

La enfermedad de Alzheimer tiene un gran impacto en la vida de quien la padece, así como en la de sus cuidadores y familiares. Hay una gran variedad de ayudas prácticas y emocionales disponibles.

Buscar ayuda y apoyo puede tener un gran impacto positivo en la vida de una persona con demencia y su familia.

En Colombia puedes buscar ayuda en los siguientes vínculos:

Grupo de Neurociencias de Antioquia

Fundación Apoyo Alzheimer

Fundación Acción Familiar Alzheimer Colombia 

CEFAL Colombia

 


Para mayor información sobre esta condición refiérase a su médico. 

Anuncio publicitario

CEREBRO: SANO/CON ALZHEIMER, una instalación artística

Durante el mes de Septiembre de 2016, pudimos disfrutar de una de las colaboraciones más importantes en las que hemos tenido el honor de participar.

instalacion-cerebros

En colaboración y con el apoyo del prestigioso Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, Adriana Machado – Diseño sensorial diseñó y desarrolló la instalación artística CEREBRO: SANO/CON ALZHEIMER, con el fin de inquietar a la población general sobre las diferencias entre un cerebro sano y uno con alzhéimer; mostrando también las implicaciones que esta enfermedad tiene sobre la vida de las personas para que no sea ignorada ni desconocida.

Nuestra fundadora y diseñadora textil, Adriana Machado, crea para esta instalación, dos impresionantes cerebros tejidos a mano y a gran escala con cordón de algodón.

comparacion-cerebros-con-logo

El primero de los cerebros hace referencia a un cerebro completamente sano, de funcionamiento y peso normales, y el segundo se refiere a un cerebro con alzhéimer, donde la reducción de peso y tamaño son evidentes. Esta impactante comparación da paso a la pieza gráfica que los acompaña, donde se explica con mayor detalle cómo estas diferencias físicas se ven reflejadas en el comportamiento de la persona con la enfermedad y en su vida diaria.

pieza-2-cerebros-curvas

Esta instalación artística forma parte de la gran campaña que tiene actualmente el Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, que busca personas sanas con familiares menores de 60 años que presenten los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, son estas personas sanas quienes harían parte de la investigación científica que busca prevenir esta enfermedad.

Con esta instalación artística se busca llevar este mensaje al público general que no conoce los síntomas, para que detecten si en su familia o grupo de amigos y conocidos hay alguien que presente los síntomas y así sus familiares sanos puedan participar de este estudio para en el futuro poder prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Inicialmente y para llegar a este público, la instalación artística CEREBRO: SANO/CON ALZHEIMER se ubicó durante todo el mes de Septiembre de 2016 en algunas de las universidades más importantes en Medellín, Colombia.

_mg_2896-2

Instalación CEREBRO: SANO/CON ALZHEIMER en la Universidad Pontificia Bolivariana

_mg_2920-2

img_8689-2

_mg_2943-2

Nuestra instalación en la Universidad de Antioquia

img_8739-2

_mg_2930-2

_mg_2945

«CEREBRO: SANO/CON ALZHEIMER» en la biblioteca de la Universidad EAFIT

_mg_2951

_mg_2954

Esta instalación artística por ahora termina su recorrido por la ciudad de Medellín durante el mes de Septiembre de 2016 en las instalaciones del Grupo de Neurociencias de Antioquia, para continuar creando conciencia sobre la Enfermedad de Alzheimer, y enseñarle al público general cómo detectar sus primeros síntomas.

Más adelante seguirá viajando por la ciudad e incluso por el país. Atento porque esta instalación próximamente puede estar muy cerca de usted.

 

¿Cómo lavar los dientes de una persona con Alzheimer?

Notas tomadas en la conferencia «Salud Oral en Pacientes con Demencia» del Dr. Ernesto Luna Maldonado, Odontólogo geriátrico en Medellín, Colombia. Tel: 268 35 97

Foto por Karsten Thormaehlen

Es difícil mantener la salud dental de nuestro familiar con Alzheimer debido a que olvidan cómo cepillarse correctamente, causando así problemas graves de placa dentobacteriana y exposición de la raíz dental. A su vez, estos dos problemas causan una de las condiciones más frecuentes en personas con Alzheimer, la caries radicular. Esta caries afecta la raíz del diente, ocasionando su caída.

La mejor intervención en estos casos es mejorar la técnica del cepillado, que según el nivel de deterioro se puede hacer con o sin ayuda:

– Deterioro cognitivo leve: La persona se cepilla sola. Con instrucciones simples puede mejorar su técnica de cepillado.

– Fase inicial de Alzheimer: Hay que supervisar el procedimiento. Guiar paso a paso.

– Fase intermedia de Alzheimer: Necesita ayuda parcial. Hay que intervenir activamente de manera intermitente en los puntos que necesite asistencia.

– Fase avanzada de Alzheimer: Necesita asistencia total. Es necesario lavarle los dientes, ya que la persona sola no puede seguir instrucciones y/o ya olvidó cómo hacerlo.

assistance

En el caso de la fase avanzada hay que tener unas consideraciones importantes:

– Informarle que se le van a lavar los dientes.

– Pedirle autorización. En caso de negativa motivarle a que acceda diciéndole que será rápido y que es por su salud, e intentar nuevamente hasta que acceda. Si no accede, intentar más tarde. Nunca obligar.

– Usar un cepillo adecuado: suave y de mango de caucho blando.

– Estimular las encías con el cepillo. No alarmarse si se presenta sangrado.

– NO USAR CREMA

cepillo

Técnica para un cepillado más fácil y mejor:

1. Se remoja el cepillo en ENJUAGUE DENTAL.

2. Cepillar desde la encía una porción de los dientes y/o muelas.

3. Lavar el cepillo en agua.

4. Secar el cepillo en una servilleta.

5. Remojar de nuevo en el enjuague.

6. Repetir de nuevo todos los pasos hasta terminar todas las secciones de la dentadura.

Photo by Karsten Thormaehlen

Foto por Karsten Thormaehlen


De esta manera se hace más fácil la higiene dental de nuestro familiar con Alzheimer para mantener su salud oral en el mejor estado posible.

Notas tomadas en la conferencia «Salud Oral en Pacientes con Demencia» del Dr. Ernesto Luna Maldonado, Odontólogo geriátrico en Medellín, Colombia. Tel: 268 35 97

Dr. Francisco Lopera habla del Alzheimer genético en Enlace de Teleantioquia

El pasado martes 12 de Mayo de 2015, tuve la fortuna de compartir el set del programa Enlace del canal regional colombiano Teleantioquia, con el Dr. Francisco Lopera.

Como director del Grupo de Neurociencias de Antioquia, el Dr. Lopera ha liderado numerosas investigaciones alrededor del Alzheimer de manifestación temprana o como él lo llama, Alzheimer genético. Y en esta ocasión, estuvo explicándole a los televidentes las diferencias entre este tipo de Alzheimer y el Alzheimer esporádico.

De igual manera, el Dr. Lopera nos contó sobre un importante estudio que está realizando el Grupo de Neurociencias de Antioquia para encontrar una vacuna que prevenga contra esta enfermedad.

Si usted o alguien que usted conoce presenta las características que el Doctor explica en el video por favor comuníquese con este grupo de investigación para hacer parte de este estudio y lograr encontrar una vacuna. (Teléfonos en Medellín, Colombia: 2196664-2196657)

El Dr. Francisco Lopera también menciona la importancia de la estimulación cognitiva y sensorial como tratamientos paliativos para mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer. Esto sirvió para dar paso a mi entrevista, y enfatizar mi trabajo de diseño de productos didácticos que llevo adelantando con el Grupo de Neurociencias de Antioquia hace algún tiempo, así como los productos personalizados de estimulación sensorial que he desarrollado.

Aquí pueden ver el segmento en el que muestro mis productos y hablo de las personas a las que se los desarrollé.

Para desarrollo de productos personalizados pueden contactarme escribiendo a adrianamachadosensorial@gmail.com o llamando al (57)3004433702 o al (574)2609750 en Medellín, Colombia. Disponibles desarrollos nacionales e internacionales.

Nuestros productos presentes en el boletín del Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín

cdeEl Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín es una organización que ha sido testigo de este proyecto desde sus inicios y ahora nos honra estar en su boletín, promocionando nuestra participación en el 30th International conference of Alzheimer’s Disease International, el próximo 15 de abril.

Aquí el boletín:

boletin jpg

 

 

 

 

 

 

 

Boletin CDE

 

Estaré en Australia en simposio internacional de Alzheimer

logo perthHola todos,

Me causa mucha felicidad poder compartir con ustedes esta gran noticia. Mi trabajo y mis productos han sido seleccionados para participar del 30th International Conference of Alzheimer’s Disease International, un importante y prestigioso simposio internacional que une todas las comunidades del mundo alrededor de esta enfermedad. Este evento se llevará a cabo en abril de este año en la hermosa ciudad de Perth, Australia.

Este simposio es uno de los eventos internacionales más grandes e importantes sobre la enfermedad de Alzheimer en el mundo. Y se espera que más de 1.500 delegados de más de 60 países estén presentes este año. Siendo yo una de ellos.

perthAdicional a esta gran noticia, se suma el orgullo de saber que soy la única diseñadora suramericana invitada a asistir. Creo que las palabras no son suficientes para expresar lo honrada y feliz que me siento.

Sólo quería compartir mi alegría con todos ustedes y sigan atentos a este espacio porque les seguiré contando paso a paso esta increíble aventura.

Saludos!!

Adriana Machado.

Cartas de amor para alguien con Alzheimer

Esta es la historia de nuestra querida amiga Gaby. Su esposo y su familia le han escrito «cartas de amor» por años, y estas se han convertido en su más preciado tesoro.

Ahora Gaby sufre de Alzheimer leve, pero estas cartas le siguen estimulando no sólo la memoria sino sus sentimientos de la manera más profunda posible.

Esta es su historia y esta es la manera como decidí estimularle sus sentidos:

Diagnóstico

_MG_1156Gaby es una mujer de 87 años, despierta, vivaz y extrovertida. Toda su vida se caracterizó por ser una mujer tenaz y muy segura de sí misma.

Esposa, madre, abuela y bisabuela, es una mujer de muchas facetas. Sin embargo, y a pesar de ser tan vital, las dificultades que llegan con los años han hecho que su autoestima decaiga al no poder hacer lo mismo que hacía en años atrás. Siempre fue apasionada por el yoga, y el no poder realizarlo más le ha traído gran desgano.

A pesar de todo, aún conserva algo que le llena el alma, su tesoro más preciado son las cartas de su familia, de su esposo, de su madre que hace años le fueron enviadas y que ella aún las conserva. Sus “cartas de amor”.

Estas cartas son para Gaby su fuente inacabable de recuerdos. Disfruta leyéndolas y que se las lean continuamente. Para Gaby, estas cartas son la prueba del amor que la rodeó durante toda su vida y que aún sigue vivo. Adicionalmente, a Gaby le encanta compartir las historias que se le vienen a la cabeza cuando lee las cartas, esto le brinda a ella una satisfacción muy grande.

Solución personalizada

Con los objetivos de hacer de sus cartas algo más perdurable en el tiempo, que Gaby se sienta orgullosa de poder exhibirlas a su familia y amigos, que pueda verlas diariamente con mayor facilidad y al alcance de sus ojos y para estimular continuamente su memoria, creé una colección de tres cojines decorativos, adornados con tres de las cartas más significativas para Gaby.

4

Cada uno representa una de las cartas más importantes en su colección y los párrafos elegidos reflejan los sentimientos tan grandes que tenían en ese momento las personas que las escribieron.

Es evidente el efecto que los cojines tienen en Gaby.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias infinitas a Gaby y a su adorable familia por permitirnos conocer su maravillosa historia y poder aportar nuestro granito de arena para mantener a Gaby feliz y motivada cada día más.

5


Para desarrollo de productos personalizados pueden contactar a la diseñadora Adriana Machado escribiendo a adrianamachadosensorial@gmail.com o llamando al (57)3004433702 o al (574)2609750 en Medellín, Colombia. Disponibles desarrollos nacionales e internacionales.