El apartamento para la vida: un apartamento diseñado para optimizar la vida de una persona con Alzheimer 

Durante el primer día de conferencias del 30th International Conference of Alzheimer’s Disease International en Perth, Australia, lo que más llamó mi atención fue una parte de la exhibición llamada El Apartamento para la vida de Max y Barbara (Max and Barbara’s Apartment for Life).

 

Esta exhibición era un completo apartamento de una alcoba y un baño, con sala, comedor, cocina, estudio y patio, en el que cada uno de los elementos tenía una razón de ser y todos en función de darle a Max (personaje con Alzheimer creado por el equipo de diseño) y a Barbara (esposa de Max) una mejor calidad de vida, adaptado a la condición de max, sus necesidades, su nivel y tipo de demencia, sus sintomas, pero también a los gustos y preferencias, actividades favoritas y profesiones de ambos.

Este impresionante espacio fue diseñado bajo 10 principios de diseño para demencia. Estos principios son guías basadas en evidencia que ayudan a crear diseños acordes y de gran beneficio para personas que viven con esta enfermedad. (Ver artículo 10 Principios de Diseño para la demencia o el Alzheimer).

 

El Plano

El diseño de la estructura del Apartamento para la Vida tiene como características principales puertas anchas, marcos altos y a nivel (sin escaleras ni altibajos), y luz bidireccional. 

Todo esto para que moverse por el apartamento sea más fácil, al igual que el acceso a los diferentes espacios y la reducción de sombras y desniveles que puedan confundir a Max. 

Los espacios

En cada espacio había elementos clave como lámparas brillantes con sensores de movimiento, objetos en colores contrastantes como platos, gabinetes y sillas, sensores en las puertas, interruptor automático para las llaves de agua, entre muchos otros.

Todo esto con el fin de darle a Max la mayor independencia posible protegiéndolo al mismo tiempo de cualquier riesgo, y de esta manera darle a Margaret la tranquilidad necesaria para vivir una vida plena.

Estos son algunos de los más importantes:

Sala de estar

Objetos de interés para estimular la conversación y la interacción.

Muebles que contrastan con el fondo para facilitar su percepción.

Comedor

Ubicación central y de fácil acceso, con sillas cómodas y contrastantes que invitan a la interacción. 

Elementos grandes y contrastantes en colores que estimulan el apetito y los hacen fáciles de distinguir.   

Cocina

 

Gabinetes de presión (sin agarradera) para los elementos de riesgo como los cuchillos y con agarradera para elementos de uso seguro. Esto para condicionar el comportamiento de Max, y controlar de una forma no obstructiva la manera como él interactúa con la cocina. 

Un tablero doble propósito, para escribir mensajes recordatorios o de motivación y para cubrir de manera preventiva el refrigerador. Al lado una pequeña nevera con puerta transparente de fácil acceso con elementos seguros para el consumo.

Alcoba

Ventana glaseada para iluminación más relajante y con blackout para mejor conciliación del sueño.

Armario sin puerta para fácil acceso a la sección deseada con algunos elementos básicos de uso frecuente. Cajones con avisos para brindar independencia y facilitar la ubicación de objetos.

Baño

Sanitario de color contrastante para fácil localización. Más alto y con baranda para mayor comodidad. 

Ducha amplia para facilitar la asistencia y con asiento que se dobla y que contrasta con la pared.

Tocador con persiana para cubrir el espejo y evitar confusión. Estantes abiertos para fácil acceso a objetos de uso diario. 

________________________________

Un espacio muy bien pensado, donde el buen diseño se une con la funcionalidad para brindar independencia, tranquilidad y calidad de vida a las personas que viven con Alzheimer y a sus familias.

Creado por

Dementia Enabling Environments

deFiddesign

Anuncio publicitario

Taller Arte y Alzheimer

Hola amigos,

Hoy comienza oficialmente el International Conference of Alzheimer’s Disease International en la ciudad de Perth, Australia, y tuve la fortuna de participar de un ameno taller organizado por la Art Gallery of Western Australia. 

El Taller Arte y Alzheimer nos permitió a los asistentes formarnos una mejor idea de los diferentes programas artísticos que ofrece esta galería a grupos de personas con Alzheimer. 

 

De igual manera, nos dieron la oportunidad de realizar una de las actividades que ofrecen. En esta actividad les muestran a las personas con Alzheimer una de las obras presentes en la galería y luego los motivan a que la traten de imitar imprimiéndole a la obra sus propias vivencias. 

En esta ocasión trabajamos con la obra Autoretrato de la artista Iris Francis. 

  

Luego de mirarla en detalle, procedimos a tratar de replicar la obra con nuestras propias vivencias y con diferentes materiales que la misma galería nos proporcionó.

Estos fueron algunos de los resultados.

  

Una excelente forma de estimular a las personas con Alzheimer, para que no solo se expresen artísticamente sino para que su memoria, motricidad y creatividad sigan activas. 

Presencia en el libro del simposio de Alzheimer en Australia

portada abstract bookletEl prestigioso Simposio de Alzheimer llamado International Conference of Alzheimer’s Disease Internationalen Perth, Australia, ha publicado la versión online de su libro Abstract Bookleten el cual se presentan las descripciones de todos y cada uno de los expositores que harán parte de este evento el próximo 15 al 18 de abril de 2015.

En la página 175 pueden encontrar el pequeño párrafo en el que describo brevemente mi trabajo y con el que fui elegida para participar.

closeup abstract booklet

Muchas gracias a Alzheimer’s Disease International por este gran honor y espero que muchas más personas se interesen en lo que yo y todas las personas presentes en este libro hacemos, tratar de brindarle una mejor calidad de vida a las personas que viven con Alzheimer.

Libro Completo aqui

Nuestros productos presentes en el boletín del Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín

cdeEl Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín es una organización que ha sido testigo de este proyecto desde sus inicios y ahora nos honra estar en su boletín, promocionando nuestra participación en el 30th International conference of Alzheimer’s Disease International, el próximo 15 de abril.

Aquí el boletín:

boletin jpg

 

 

 

 

 

 

 

Boletin CDE

 

Mascotas ayudan a mejorar la salud de los adultos mayores

Tomado de http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-nota-85247

«Un informe publicado por la Federación Internacional de la Vejez patrocinado por Bayer HealthCare, reveló que las mascotas contribuyen a mejorar la salud física y mental de los adultos mayores.

Los resultados del estudio toma relevancia ya que de acuerdo con las encuestas del Dane, en comparación con el 2011, Colombia tendrá un incremento del 39,2% en esta población para 2020 y en lo que respecta al Quindío el aumento será del 34,5%.

La doctora Jane Barrett, de la Federación Internacional de la Vejez, afirmó que el campo de investigación en el que se desarrolló el estudio tiene importantes implicaciones para todas las generaciones y también para el futuro de la sociedad en su conjunto.

Agregó que estos resultados que se dieron a través de la revisión de la literatura científica sobre los animales de compañía y las personas mayores desde 1980 a 2013 impulsarán la comprensión del valor de los animales de compañía para el bienestar de las personas.

“Uno de lo objetivos del trabajo fue resumir los beneficios sanitarios, sociales y económicos, científicamente demostrados, de las mascotas y de las actividades e intervenciones con animales en el cuidado de los adultos mayores”.

Asimismo, estos datos van a orientar las investigaciones futuras sobre la rehabilitación, el envejecimiento activo y las políticas, así como los programas de cuidados geriátricos de ámbito local y nacional.

Conclusiones más destacadas

  • La influencia de los animales de compañía en las personas mayores se da en su salud física, psicológica y emocional, la sensación de bienestar, su autoestima y propósito de vida, interacciones sociales y un sentido de pertenencia en su comunidad.
  • Más de la mitad de los propietarios de perros confirman que conocen a más personas en su vecindario a causa de su mascota; y más del 80% de los dueños de perros conversan con otras personas cuando salen a pasear a sus perros.
  • Un estudio australiano de movilidad informó que los dueños de perros tenían más probabilidades de alcanzar el nivel recomendado de actividad física para su grupo de edad por solo salir a pasear a sus mascotas y de hecho aumentan su caminata de 22 a 31 minutos a la semana.
  • Los dueños de animales suelen presentar niveles de colesterol y de presión arterial más bajos que los no propietarios.
  • Los investigadores señalaron una fuerte evidencia en el efecto de los animales de compañía asociado con un aumento de la autoestima, satisfacción con la vida, estados de ánimo positivos y niveles de soledad más bajos. Los animales también son muy benéficos para aminorar la depresión.
  • Las mascotas pueden tener un papel importante consolando a las personas mayores durante un período de duelo.

“La interacción entre las personas y los animales tiene efectos muy poderosos. Los animales pueden educar, motivar y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Gracias al alcance de este informe, esperamos que los estudios sobre esta materia puedan llegar a médicos, veterinarios, enfermeras, gerontólogos, trabajadores sociales y otros profesionales”, indicó Michael Devoy, director médico de Bayer HealthCare.»

Tomado de http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-nota-85247

Estaré en Australia en simposio internacional de Alzheimer

logo perthHola todos,

Me causa mucha felicidad poder compartir con ustedes esta gran noticia. Mi trabajo y mis productos han sido seleccionados para participar del 30th International Conference of Alzheimer’s Disease International, un importante y prestigioso simposio internacional que une todas las comunidades del mundo alrededor de esta enfermedad. Este evento se llevará a cabo en abril de este año en la hermosa ciudad de Perth, Australia.

Este simposio es uno de los eventos internacionales más grandes e importantes sobre la enfermedad de Alzheimer en el mundo. Y se espera que más de 1.500 delegados de más de 60 países estén presentes este año. Siendo yo una de ellos.

perthAdicional a esta gran noticia, se suma el orgullo de saber que soy la única diseñadora suramericana invitada a asistir. Creo que las palabras no son suficientes para expresar lo honrada y feliz que me siento.

Sólo quería compartir mi alegría con todos ustedes y sigan atentos a este espacio porque les seguiré contando paso a paso esta increíble aventura.

Saludos!!

Adriana Machado.

Precauciones que debemos tener en casa con una persona con Alzheimer

Tomado de https://colaboracion.imserso.es/entornoColaboracion//view/artefact.php?artefact=1622&view=169

infocuidados06

Infografía / JUAN JOSÉ ALONSO SÁNCHEZ

Tomado de https://colaboracion.imserso.es/entornoColaboracion//view/artefact.php?artefact=1622&view=169

Cartas de amor para alguien con Alzheimer

Esta es la historia de nuestra querida amiga Gaby. Su esposo y su familia le han escrito «cartas de amor» por años, y estas se han convertido en su más preciado tesoro.

Ahora Gaby sufre de Alzheimer leve, pero estas cartas le siguen estimulando no sólo la memoria sino sus sentimientos de la manera más profunda posible.

Esta es su historia y esta es la manera como decidí estimularle sus sentidos:

Diagnóstico

_MG_1156Gaby es una mujer de 87 años, despierta, vivaz y extrovertida. Toda su vida se caracterizó por ser una mujer tenaz y muy segura de sí misma.

Esposa, madre, abuela y bisabuela, es una mujer de muchas facetas. Sin embargo, y a pesar de ser tan vital, las dificultades que llegan con los años han hecho que su autoestima decaiga al no poder hacer lo mismo que hacía en años atrás. Siempre fue apasionada por el yoga, y el no poder realizarlo más le ha traído gran desgano.

A pesar de todo, aún conserva algo que le llena el alma, su tesoro más preciado son las cartas de su familia, de su esposo, de su madre que hace años le fueron enviadas y que ella aún las conserva. Sus “cartas de amor”.

Estas cartas son para Gaby su fuente inacabable de recuerdos. Disfruta leyéndolas y que se las lean continuamente. Para Gaby, estas cartas son la prueba del amor que la rodeó durante toda su vida y que aún sigue vivo. Adicionalmente, a Gaby le encanta compartir las historias que se le vienen a la cabeza cuando lee las cartas, esto le brinda a ella una satisfacción muy grande.

Solución personalizada

Con los objetivos de hacer de sus cartas algo más perdurable en el tiempo, que Gaby se sienta orgullosa de poder exhibirlas a su familia y amigos, que pueda verlas diariamente con mayor facilidad y al alcance de sus ojos y para estimular continuamente su memoria, creé una colección de tres cojines decorativos, adornados con tres de las cartas más significativas para Gaby.

4

Cada uno representa una de las cartas más importantes en su colección y los párrafos elegidos reflejan los sentimientos tan grandes que tenían en ese momento las personas que las escribieron.

Es evidente el efecto que los cojines tienen en Gaby.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias infinitas a Gaby y a su adorable familia por permitirnos conocer su maravillosa historia y poder aportar nuestro granito de arena para mantener a Gaby feliz y motivada cada día más.

5


Para desarrollo de productos personalizados pueden contactar a la diseñadora Adriana Machado escribiendo a adrianamachadosensorial@gmail.com o llamando al (57)3004433702 o al (574)2609750 en Medellín, Colombia. Disponibles desarrollos nacionales e internacionales.

25 tips para visitar a una persona con Alzheimer

Traducido de http://www.today.com/health/25-tips-visiting-person-alzheimers-1D80320516

Muchas personas simplemente no saben cómo interactuar con o entretener a una persona con Alzheimer. Los siguientes tips te ayudarán a mejorar la calidad de las visitas.

1. Hacer contacto visual: Acércate y siempre haz contacto visual con ellos, cara a cara. Es vital que ellos te vean.

2. Estar a su nivel: Mueve tu cabeza para que estés siempre al mismo nivel de la de ellos. Arrodíllate o siéntate para estar a su nivel. No te pares o te muevas por encima de ellos. Esto puede ser intimidante y se pueden asustar.

3. Diles lo que vas a hacer antes de hacerlo: Esto es muy importante si los vas a tocar para que no se asusten y no se sientan agarrados a la fuerza.

4. Habla despacio: Habla a la mitad de la velocidad normal. Toma un respiro entre cada frase. Dales la posibilidad de entender tus palabras.

5. Habla en frases cortas: Habla en frases cortas y directas, con una sola idea en cada frase. Normalmente, ellos sólo se pueden concentrar en una idea al tiempo.

6. Haz sólo una pregunta: Déjalos que respondan antes de hacer otra pregunta. Puedes preguntar quién, qué, dónde y cuando, pero evita preguntar por qué. Es muy complicado y si se equivocan se pueden sentir frustrados.

7. No digas «Recuerda que…»: Muchas veces ellos no serán capaces de recordar, y sólo estarás señalando sus deficiencias. Lo pueden percibir como insultante y les puede causar enojo y/o vergüenza.

8. Convierte lo negativo en positivo: Por ejemplo, en lugar de decir «No vayas por ahí», se puede decir «Vamos por aquí».

9. No los rebajes: No les hables como si fueran niños. Respeta el hecho de que son adultos y trátalos como tal.

10. Valida sus sentimientos: No los trates de convencer de que no se deberían sentir de cierta manera. Mejor di algo como «Entiendo que estés enojado (triste, alterado, etc.)»  Esto los hará sentir que no están solos.

11. Habla de los viejos tiempos, más que del pasado reciente: Ellos recuerdan mejor eventos del pasado distante.

12. Haz algo con la persona: Trae fotos, CDs de música que la persona escuchaba, o cualquier objeto (que esté relacionado con los intereses y gustos particulares de la persona) para estimular recuerdos agradables.

13. Qué hacer cuando repiten la misma pregunta: Respóndela pacientemente como si fuera la primera vez que pregunta. Para ellos es la primera vez, ya que no recuerdan que ya habían preguntado.

14. Qué hacer cuando repiten la misma historia: Responde cómo si fuera la primera vez que oyes la historia. Ellos no recuerdan que ya te la habían contado.

15. Sigue visitándolos aunque ya no te recuerden: Incluso si no te recuerdan, disfrutarán de tu visita y eso es lo que importa.

16. El tacto como herramienta terapéutica: Algunas personas con Alzheimer disfrutan mucho cuando reciben masajes. Puedes darles masajes suaves y ágiles si deseas estimularlos, o masajes profundos y lentos si deseas calmarlos. Asegúrate siempre de tener su consentimiento antes de tocarlos.

17. Sólo una pregunta a la vez: La persona normalmente sólo puede registrar una cosa al tiempo.

18. Si la persona se empieza a agitar, para lo que estés haciendo y cambia de actividad o tema de conversación: Puedes parar la actividad y comenzar una nueva, o puedes cambiar rápidamente el tema de conversación.

19. No corrijas a la persona: Esto los puede avergonzar o comenzar una discusión.

20. No discutas: Ni siquiera pienses en discutir con la persona. No vale la pena.

21. Utiliza su nombre frecuentemente cuando estés hablando con ellos: Las personas en general responden de una manera positiva al escuchar su nombre. Esto también aplica para las personas con Alzheimer.

22. No los visites con acompañantes: Las personas con Alzheimer pueden sentirse sobre estimuladas muy fácilmente. Añadir personas a la visita puede ser mucho para ellos.

23. No asumas que la persona no recuerda algo: Las personas con Alzheimer pueden tener momentos de completa lucidez en los que recuerdan cosas que normalmente no recordarían.

24. No les des malas noticias: Esto puede molestarlos y no vale la pena. Concéntrate en lo positivo.

25. No les recuerdes lo malo: Evita temas del pasado que los enojen. Esto puede incomodarlos mucho y ponerlos de muy mal humor.

Todos podemos ayudar a prevenir el Alzheimer

logo neurocienciasEl prestigioso Grupo de Neurociencias de Antioquia, es un equipo de especialistas colombianos dedicado a la investigación de la enfermedad de Alzheimer de manifestación temprana, este tipo de Alzheimer es más conocido como la «mutación paisa». Esta mutación hace que personas entre 30 y 60 años desarrollen esta devastadora enfermedad y debido a su gran incidencia en la región antioqueña, es allí donde se concentran las investigaciones de este grupo.

El día de hoy, se acaba de lanzar una campaña para que personas que presenten o crean tener esta mutación de la enfermedad, se acerquen al grupo para hacer parte de una ambiciosa investigación. Este estudio evaluará una medicina que busca prevenir o retrasar los síntomas del Alzheimer y será liderado por el reconocido especialista, el Doctor Francisco Lopera. 

Dr. Francisco Lopera. Foto: Periódico El Colombiano.

Dr. Francisco Lopera. Foto: Periódico El Colombiano.

Esta revolucionaria investigación es la primera en su tipo y se desarrollará con el apoyo del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, el Laboratorio Genentech de San Francisco, California y el Instituto Banner de Phoenix, Arizona.

Así que si usted se encuentra en Colombia y cree ser portador de esta mutación de la enfermedad de Alzheimer, no dude en contactar al Grupo de Neurociencias de Antioquia. Llame a los teléfonos (4)219 66 64 – (4)219 66 57. Usted podría ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de tan importante investigación científica. 

neurociencias